top of page

Medicina Ocupacional
Seguridad y Salud en el Trabajo

Dr. MSc. Ricardo Mauricio Cordero Corral.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Diplomado en Gestión de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Asesoría Técnica Especializada en el Servicio Externalizado de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Dr RCC Vieabundans con logo_edited.png

La Seguridad y Salud Ocupacional, es un conjunto de actividades multidisciplinarias que buscan promover y proteger la salud de los trabajadores. Su objetivo es que los trabajadores tengan el mayor bienestar físico, mental y social posible. 

La seguridad y salud ocupacional o medicina ocupacional  se encarga de: 

  • Identificar y evaluar los riesgos de los puestos de trabajo.

  • Controlar los riesgos profesionales.

  • Promover y capacitar a los trabajadores en Seguridad y Salud en el Trabajo (S.S.O).

  • Registrar y reportar los accidentes laborales, enfermedades laborales  y el ausentismo por: enfermedad general, accidente de trabajo y/o enfermedad profesional.

  • Asesorar técnicamente en materia de seguridad y salud ocupacional (S.S.O).

  • Medir los ambientes de trabajo.

  • Colaborar en programas de prevención de organismos públicos.

  • Mantener un archivo de documentos técnicos.

La seguridad y salud ocupacional o medicina ocupacional es importante para las empresas como para las personas naturales (emprendedores y/o empresarios), por cuanto su aplicación ayuda a prevenir los accidentes de trabajo y/o las enfermedades ocupacionales; causadas por la actividad laboral en cada puesto de trabajo, además de que la aplicación de la misma es de cumplimiento técnico legal por parte del Ministerio del Trabajo, como por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad y Salud en el Trabajo (IESS), la cuál es una inversión que permite prevenir eventos que generan glosas o multas por responsabilidad patronal, reduce los días de absentismo por enfermedades generales, enfermedades ocupacionales o laborales así como por accidentes de trabajo, brindar atención médica preventiva y de emergencia considerada atención primaria de salud. 

Asesoría Técnica Especializada en el Servicio Externalizado de
Seguridad y Salud en el Trabajo 

(Medicina Ocupacional)

Requerimientos u Obligaciones
Técnico Legales en Seguridad y Salud en el Trabajo en  Ecuador
(Ministerio del Trabajo M.D.T. - I.E.S.S.)

Micro Empresas

o Personas Naturales y Jurídicas:

(Desde 01 hasta 09 Trabajadores)

1.- Servicio Médico Ocupacional de visita periódica, debidamente registrado en la plataforma del SUT del MDT.

2.- Programa de vigilancia de la salud.

3.- Fichas Médicas Ocupacionales: Pre-laborales - Laborales o Continuos - Post-laborales, con certificado de idoneidad.

4.- Coordinar los exámenes ocupacionales de acuerdo a los factores de riesgo de cada puesto de trabajo, asi como la periodicidad de ejecución de los mismos.

5.- Programas de seguridad y salud en el trabajo (SSO) de periodicidad anual:

5.1.- Programa de Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en los espacios de Trabajo:

a) Elaboración del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas.

b) Capacitación del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas..

c) Test ASSIST.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

5.2.- Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales.

a) Elaboración del programa Prevención de Riesgos Psicosociales.

b) Capacitación del Prevención de Riesgos Psicosociales.

c) Test FPSICO-21.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

5.3.- Programa de Prevención de V.I.H. - S.I.D.A.

6.-  Programa de Prevención de discriminación y violencia física o psicológica contra la mujer.

7.- Atención primaria de salud.

8.- Atención de emergencia de salud.

9.- Realización de pruebas de alcoholemia y consumo de drogas en casos sospechosos.

10.- Registro On-line de Accidentes de Trabajo.

11.- Registro On line de sospecha de Enfermedades Profesionales.

12.- Elaboración de Informe ampliatorio de accidentes de trabajo.

13.- Campañas de Inmunización.

14.- Registro de actividades de fomento y promoción de salud.

15.- Capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional (S.S.0.):

15.1.- Nutrición.

15.2.- Ergonomía básica y manipulación de cargas.

Pequeñas Empresas

o Personas Naturales y Jurídicas:

(Desde 10 hasta 49 Trabajadores)

1.- Servicio Médico Ocupacional de visita periódica, debidamente registrado en la plataforma del SUT del MDT.

2.- Programa de vigilancia de la salud.

3.- Fichas Médicas Ocupacionales: Pre-laborales - Laborales o Continuos - Post-laborales, con certificado de idoneidad.

4.- Coordinar los exámenes ocupacionales de acuerdo a los factores de riesgo de cada puesto de trabajo, asi como la periodicidad de ejecución de los mismos.

5.- Programas de seguridad y salud en el trabajo (SSO) de periodicidad anual:

5.1.- Programa de Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en los espacios de Trabajo:

a) Elaboración del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas.

b) Capacitación del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas..

c) Test ASSIST.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

5.2.- Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales.

a) Elaboración del programa Prevención de Riesgos Psicosociales.

b) Capacitación del Prevención de Riesgos Psicosociales.

c) Test FPSICO-21.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

5.3.- Programa de Prevención de V.I.H. - S.I.D.A.

6.-  Programa de Prevención de discriminación y violencia física o psicológica contra la mujer.

7.- Atención primaria de salud.

8.- Atención de emergencia de salud.

9.- Realización de pruebas de alcoholemia y consumo de drogas en casos sospechosos.

10.- Registro On-line de Accidentes de Trabajo.

11.- Registro On line de sospecha de Enfermedades Profesionales.

12.- Elaboración de Informe ampliatorio de accidentes de trabajo.

13.- Campañas de Inmunización.

14.- Registro de actividades de fomento y promoción de salud.

15.- Capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional (S.S.0.):

15.1.- Nutrición.

15.2.- Ergonomía básica y manipulación de cargas.

Empresas Medianas Tipo "A"

o Personas Naturales y Jurídicas:

(Desde 50 hasta 99 Trabajadores)

1.- Servicio Médico Ocupacional de visita periódica, debidamente registrado en la plataforma del SUT del MDT.

2.- Programa de vigilancia de la salud.

3.- Fichas Médicas Ocupacionales: Pre-laborales - Laborales o Continuos - Post-laborales, con certificado de idoneidad.

4.- Coordinar los exámenes ocupacionales de acuerdo a los factores de riesgo de cada puesto de trabajo, asi como la periodicidad de ejecución de los mismos.

5.- Programas de seguridad y salud en el trabajo (SSO) de periodicidad anual:

5.1.- Programa de Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en los espacios de Trabajo:

a) Elaboración del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas.

b) Capacitación del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas..

c) Test ASSIST.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

5.2.- Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales.

a) Elaboración del programa Prevención de Riesgos Psicosociales.

b) Capacitación del Prevención de Riesgos Psicosociales.

c) Test FPSICO-21.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

5.3.- Programa de Prevención de V.I.H. - S.I.D.A.

6.-  Programa de Prevención de discriminación y violencia física o psicológica contra la mujer.

7.- Atención primaria de salud.

8.- Atención de emergencia de salud.

9.- Realización de pruebas de alcoholemia y consumo de drogas en casos sospechosos.

10.- Registro On-line de Accidentes de Trabajo.

11.- Registro On line de sospecha de Enfermedades Profesionales.

12.- Elaboración de Informe ampliatorio de accidentes de trabajo.

13.- Campañas de Inmunización.

14.- Registro de actividades de fomento y promoción de salud.

15.- Capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional (S.S.0.):

15.1.- Nutrición.

15.2.- Ergonomía básica y manipulación de cargas.

Empresas Medianas Tipo "B"

o Personas Naturales y Jurídicas:

(Desde 100 hasta 199 Trabajadores)

1.- Servicio Médico Ocupacional de planta (03 horas diarias), debidamente registrado en la plataforma del SUT del MDT.

2.- Fichas Médicas Ocupacionales: Pre-laborales - Laborales o Continuos - Post-laborales, con certificado de idoneidad.

3.- Coordinar los exámenes ocupacionales de acuerdo a los factores de riesgo de cada puesto de trabajo, asi como la periodicidad de ejecución de los mismos.

4.- Programas de seguridad y salud en el trabajo (SSO) de periodicidad anual:

4.1.- Programa de Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en los espacios de Trabajo:

a) Elaboración del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas.

b) Capacitación del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas..

c) Test ASSIST.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

4.2.- Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales.

a) Elaboración del programa Prevención de Riesgos Psicosociales.

b) Capacitación del Prevención de Riesgos Psicosociales.

c) Test FPSICO-21.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

4.3.- Programa de Prevención de V.I.H. - S.I.D.A.

5.-  Programa de Prevención de discriminación y violencia física o psicológica contra la mujer.

6.- Atención primaria de salud.

7.- Atención de emergencia de salud.

8.- Realización de pruebas de alcoholemia y consumo de drogas en casos sospechosos.

9.- Registro On-line de Accidentes de Trabajo.

10.- Registro On line de sospecha de Enfermedades Profesionales.

11.- Elaboración de Informe ampliatorio de accidentes de trabajo.

13.- Campañas de Inmunización.

14.- Registro de actividades de fomento y promoción de salud.

15.- Capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional (S.S.0.):

15.1.- Nutrición.

15.2.- Ergonomía básica y manipulación de cargas.

Empresas Grandes

o Personas Naturales y Jurídicas:

(Desde 200 o mas Trabajadores)

Riesgo Bajo/Medio

.

1.- Servicio Médico Ocupacional de planta (03 horas diarias), debidamente registrado en la plataforma del SUT del MDT.

2.- Fichas Médicas Ocupacionales: Pre-laborales - Laborales o Continuos - Post-laborales, con certificado de idoneidad.

3.- Coordinar los exámenes ocupacionales de acuerdo a los factores de riesgo de cada puesto de trabajo, asi como la periodicidad de ejecución de los mismos.

4.- Programas de seguridad y salud en el trabajo (SSO) de periodicidad anual:

4.1.- Programa de Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en los espacios de Trabajo:

a) Elaboración del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas.

b) Capacitación del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas..

c) Test ASSIST.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

4.2.- Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales.

a) Elaboración del programa Prevención de Riesgos Psicosociales.

b) Capacitación del Prevención de Riesgos Psicosociales.

c) Test FPSICO-21.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

4.3.- Programa de Prevención de V.I.H. - S.I.D.A.

5.-  Programa de Prevención de discriminación y violencia física o psicológica contra la mujer.

6.- Atención primaria de salud.

7.- Atención de emergencia de salud.

8.- Realización de pruebas de alcoholemia y consumo de drogas en casos sospechosos.

9.- Registro On-line de Accidentes de Trabajo.

10.- Registro On line de sospecha de Enfermedades Profesionales.

11.- Elaboración de Informe ampliatorio de accidentes de trabajo.

13.- Campañas de Inmunización.

14.- Registro de actividades de fomento y promoción de salud.

15.- Capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional (S.S.0.):

15.1.- Nutrición.

15.2.- Ergonomía básica y manipulación de cargas.

Empresas Grandes

o Personas Naturales y Jurídicas:

(Desde 200 o mas Trabajadores)

Riesgo Alto

1.- Servicio Médico Ocupacional de planta (03 horas diarias), debidamente registrado en la plataforma del SUT del MDT.

2.- Fichas Médicas Ocupacionales: Pre-laborales - Laborales o Continuos - Post-laborales, con certificado de idoneidad.

3.- Coordinar los exámenes ocupacionales de acuerdo a los factores de riesgo de cada puesto de trabajo, asi como la periodicidad de ejecución de los mismos.

4.- Programas de seguridad y salud en el trabajo (SSO) de periodicidad anual:

4.1.- Programa de Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en los espacios de Trabajo:

a) Elaboración del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas.

b) Capacitación del programa Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas..

c) Test ASSIST.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

4.2.- Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales.

a) Elaboración del programa Prevención de Riesgos Psicosociales.

b) Capacitación del Prevención de Riesgos Psicosociales.

c) Test FPSICO-21.

d) Sociabilización de Resultados.

e) Intervención en caso de ser necesario.

f)Registro en la plataforma SUT del MDT.

4.3.- Programa de Prevención de V.I.H. - S.I.D.A.

5.-  Programa de Prevención de discriminación y violencia física o psicológica contra la mujer.

6.- Atención primaria de salud.

7.- Atención de emergencia de salud.

8.- Realización de pruebas de alcoholemia y consumo de drogas en casos sospechosos.

9.- Registro On-line de Accidentes de Trabajo.

10.- Registro On line de sospecha de Enfermedades Profesionales.

11.- Elaboración de Informe ampliatorio de accidentes de trabajo.

13.- Campañas de Inmunización.

14.- Registro de actividades de fomento y promoción de salud.

15.- Capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional (S.S.0.):

15.1.- Nutrición.

15.2.- Ergonomía básica y manipulación de cargas.

Nuestros Clientes:

bottom of page